Mi tesis trata de la planificación de inventarios de elementos de corte para abastecer las plantas de una importante empresa forestal chilena. Sin embargo, este proyecto tiene como base los procesos en sí por los que pasan estas herramientas para su mantenimiento, usando la planificación de procesos como fuente para el abastecimiento de sierras a las distintas plantas. Mi primer cuestionamiento fue si podría hacerlo o no, preguntas que han producido naturalmente disgustos, dolores de cabeza y angustia, sobre todo por la poca y nula información al respecto, ya que el sistema de inventario utilizado es el MRP (Planificación de Requerimientos de Materiales), y como el nombre lo indica es para la planificación de materiales, y esta problemática (mi proyecto), se ve desde el punto de vista de los procesos. Pero la adaptación no fue difícil de hacer, tomando a los procesos de mantenimiento de un elemento de corte como "materiales" para que la herramienta esté disponible cuando la planta la necesite.
Existen empresas que venden paquetes de software especializados en lo que se refiere a MRP, el más famoso es SAP, empresa líder mundial de soluciones de software de negocios (www.sap.com ) que proveen de módulos para las áreas de producción e inventario. Pero volviendo a la sencillez de las cosas, y también como sugerencia de mi supervisor, mi proyecto se sustenta en el software más utilizado en todo el mundo y que le ha dado más que una alegría a Bill Gates: Microsoft Office, que tiene una herramienta que es bastante útil, pero poco conocida. Más que utilizar un software con un lenguaje de programación específico, como mi querido y también olvidado Lenguaje C (Borland C++), Office cuenta con un lenguaje de programación llamado Visual Basic, que puede ser usado desde cualquier aplicación de Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint, etc. Su principal ventaja, es que este lenguaje utiliza algoritmos de fácil entendimiento, lo cual no implica acciones más avanzadas; esto le permite ser una herramienta útil tanto a un principiante, como a un usuario de office experto. La programación puede ser tediosa (razón principal por la cual me ha costado salir adelante con mi proyecto, aparte de mi completa ignorancia de Visual Basic), pero mi ya corta, pero bien aprovechada experiencia en la elaboración de algoritmos, me ha permitido llevar la esencia del Sistema MRP a Excel, que no es más que una sencilla pero útil matriz a la hoja de cálculo.
Quedan algunos detalles, los que se están solucionando, pero el principal aporte de este texto es valorar las herramientas que se tienen a mano, obviamente una empresa grande opta por complejos software, prinicipalmente para adecuarlos a su propia estructura administrativa y organizacional, y así crear herramientas propias (como el crecimiento de su personal en ciertas áreas, cuyo cambio o despido sea un costo o gasto considerable, pero ese es otro tema); sin embargo, también es cierto que muchas empresas grandes, de cualquier área, pero en ésta en la que se desenvuelve mi proyecto, el área productiva, sustentan toda su información y trabajo en office, por la simpleza de su manejo, lo que resulta ser una herramienta indispensable, sin embargo no muy valorada, ya que muchos la ven como las personas ven el agua y la luz, que están siempre presentes y se echan de menos cuando por x motivo se corta, y nos damos cuenta de cuán dependientes somos de estos elementos.
Existen empresas que venden paquetes de software especializados en lo que se refiere a MRP, el más famoso es SAP, empresa líder mundial de soluciones de software de negocios (www.sap.com ) que proveen de módulos para las áreas de producción e inventario. Pero volviendo a la sencillez de las cosas, y también como sugerencia de mi supervisor, mi proyecto se sustenta en el software más utilizado en todo el mundo y que le ha dado más que una alegría a Bill Gates: Microsoft Office, que tiene una herramienta que es bastante útil, pero poco conocida. Más que utilizar un software con un lenguaje de programación específico, como mi querido y también olvidado Lenguaje C (Borland C++), Office cuenta con un lenguaje de programación llamado Visual Basic, que puede ser usado desde cualquier aplicación de Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint, etc. Su principal ventaja, es que este lenguaje utiliza algoritmos de fácil entendimiento, lo cual no implica acciones más avanzadas; esto le permite ser una herramienta útil tanto a un principiante, como a un usuario de office experto. La programación puede ser tediosa (razón principal por la cual me ha costado salir adelante con mi proyecto, aparte de mi completa ignorancia de Visual Basic), pero mi ya corta, pero bien aprovechada experiencia en la elaboración de algoritmos, me ha permitido llevar la esencia del Sistema MRP a Excel, que no es más que una sencilla pero útil matriz a la hoja de cálculo.
Quedan algunos detalles, los que se están solucionando, pero el principal aporte de este texto es valorar las herramientas que se tienen a mano, obviamente una empresa grande opta por complejos software, prinicipalmente para adecuarlos a su propia estructura administrativa y organizacional, y así crear herramientas propias (como el crecimiento de su personal en ciertas áreas, cuyo cambio o despido sea un costo o gasto considerable, pero ese es otro tema); sin embargo, también es cierto que muchas empresas grandes, de cualquier área, pero en ésta en la que se desenvuelve mi proyecto, el área productiva, sustentan toda su información y trabajo en office, por la simpleza de su manejo, lo que resulta ser una herramienta indispensable, sin embargo no muy valorada, ya que muchos la ven como las personas ven el agua y la luz, que están siempre presentes y se echan de menos cuando por x motivo se corta, y nos damos cuenta de cuán dependientes somos de estos elementos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario