
Una de las cosas que me llamó enormemente la atención cuando comencé a escuchar sobre la certificación es que: “certificar una empresa, no implica necesariamente entregar un producto de buena calidad” (¿sorry?), no lo podía entender, pues el hecho de que una empresa esté con un diplomita que diga que tiene cierta certificación, para mí era sinónimo de que los productos que entregaba, fueran tangibles o no, eran de una calidad superior al que entregaban las demás compañías dentro de la misma industria.
Pero no, no es así. Certificar una empresa no es más que decir que esta empresa entregará cierto producto, ultra requetecontra especificado, y sólo eso. Por ejemplo, si es una mueblería, se refiere a que las mesas que venderá serán de tales medidas, de tal color, de tal madera, etc. etc., pero eso significa que si puede vender una mesita con otras características, no puede, pues esas especificaciones no están dentro de la certificación. Suena un poco raro, pero es así, es por eso que las certificaciones son procesos extremadamente largos, y es por eso también que los Civiles Industriales buscan este nicho para poder trabajar, o que los estudiantes busquen estos temas para sus tesis o proyectos de título.
Ahora, esto se da porque la calidad en si misma es un término subjetivo, pues para una persona calidad es que el computador tenga una CPU de última generación, capaz de ingresar y compilar programas rápidamente, mientras que para otros, la calidad es que el computador no se le vaya a echar a perder de aquí a algunos años más.
Las certificaciones, en el fondo, son un papel que dice que una empresa ofrecerá tales productos con ciertas características, solo esto, pues los comerciantes buscan y seleccionan sus mercados, a quien venderle.
Esto no quiere decir que las empresas reposen en los laureles y sigan haciendo lo mismo una y otra vez, pues como “dogma”, toda empresa debe tener como lema “la mejora continua”, entendiéndose esto como que todo proceso, producto o servicio se puede mejorar siempre, por un bien productivo y también social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario